Conferencia y presentación
de vídeos
Las conferencias personales
impartidas por expertos, la exhibición de videos, películas, audiovisuales,
etc., depende más de la comunicación y menos de la imitación y la participación
activa. Por lo general las conferencias permuten economizar tiempo y recursos;
los otros métodos pueden requerir lapsos de preparación más amplios y
presupuestos mas considerables.
Los bajos niveles de
participación, retroalimentación, transferencia y repetición que estas técnicas muestran pueden mejorar
mucho cuando se organizan mesas redondas y sesiones de discusión al término de
la exposición.
Existe un método de
capacitación más que, dada su posibilidad de retroalimentación instantánea y de
repetición indefinida, resulta muy diferente de los otros las divulgaciones por
computadora. Para objetivos de capacitación y desarrollo este método asume con
frecuencia la forma de juegos. Esta técnica se utiliza mucho para capacitar a gerentes
en la toma de decisiones, un campo en el que los procesos de aprendizaje por
acierto y error resultan muy costosos.
Entrenamiento vesicular
A fin de evitar que la
instrucción interfiera con las operaciones normales de la organización, algunas
empresas utilizan instalaciones que simulan las condiciones de operación real.
Cuando se emplean estas
técnicas, se preparan áreas especiales dotadas de equipo similar al que se
utiliza en el trabajo. Esta técnica permite transferencia, repetición y participaciones
notables, así como la organización de materiales y retroalimentación.
Role Playing y dramatización
La técnica de la Role
playing o dramatización obliga al capacitado a desempeñar diversas identidades.
Uno de los frutos que suelen
obtenerse es que cada participante consigue verse en la forma en que lo
perciben sus compañeros de trabajo. Esta técnica se emplea para el cambio de
actitudes y el desarrollo de mejores relaciones humanas. Participan activamente
todos lo capacitados y obtienen retroalimentación de muy alta calidad.
Estudio de Casos
Mediante el estudio de una
situación especifica real o simulada la persona en capacitación aprende acerca
de las acciones que es deseable emprender en circunstancias análogas a las que
le han sido presentadas.
Cuando los casos están bien
seleccionados, poseen relevancia y semejan las circunstancias diarias; también
hay cierta transferencia. Asimismo, existe la ventaja de la participación
mediante la discusión del caso. No es frecuente encontrar, elementos de
retroalimentación y repetición.
Estudio individual y
aprendizaje programado
Los materiales de instrucción
para el aprendizaje individual resultan de gran utilidad en circunstancias de
dispersión geográfica del personal, por ejemplo, o de gran dificultad para
reunir a un grupo de asistentes a un programa de capacitación. Asimismo, estas
técnicas se emplean en casos en que el aprendizaje requiere poca interacción.
En esta modalidad se pueden
incluir los cursos basados en lecturas, grabaciones, fascículos de instrucción
programada y ciertos programas de computadoras.
Capacitación en laboratorio
La capacitación en
laboratorio constituye una modalidad de la capacitación en grupo. Se emplea en
primer lugar para desarrollar las habilidades interpersonales. Puede utilizarse
también para el desarrollo de conocimientos, habilidades y conductas adecuadas
para futuros responsabilidades laborales. Los participantes tienes como
objetivo el mejoramiento de sus habilidades de relaciones humanas mediante la
mejor comprensión de si mismo y de las otras personas. Esta técnica se propone
compartir experiencias y analizar los sentimientos, conductas, percepciones y
reacciones que provocan esas experiencias.
Aprendizaje mediante la
practica
En ciertos campos
profesionales solo la exposición directa a las condiciones de trabajo real permite capacitar al personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario