sábado, 29 de junio de 2013

5.3 DETECCIÓN DE NECESIDADES



Es la primera etapa de la capacitación y se refiere al diagnostico preliminar necesario. Para la detección de las necesidades de capacitación se consideran tres niveles de análisis.

Análisis Organizacional: el sistema organizacional

El análisis organizacional no solo se refiere al estudio de toda la empresa, es decir, su misión, objetivos, recursos, competencias y su distribución para alcanzar los objetivos, sino también al ambiente socioeconómico y tecnológico en el cual está inserta. Este análisis ayuda determinar lo que se debe enseñar y aprender en términos de un plan y establece la filosofía de la capacitación para toda la empresa.

El análisis organizacional  “determina la importancia que se dará a la capacitación”. En este sentido, el análisis organizacional debe verificar todos los factores  (como planes, fuerza de trabajo, eficiencia organizacional, clima organizacional) que inciden en sus costos y los beneficios esperados para alcanzar los objetivos de la organización, y establecer así la política global relativa  a la capacitación.

En el nivel organizacional se presenta una dificultad no solo para identificar las necesidades de capacitación, sino también para definir sus objetivos. A partir de la premisa de que la capacitación es una respuesta estructurada a una necesidad de conocimientos, habilidades o competencias, el éxito del programa depende siempre de la forma de identificar la necesidad que debe satisfacerse.

Análisis de los recursos humanos: el sistema de capacitación
El análisis de los recursos humanos procura constatar si son suficientes en términos cuantitativos y cualitativos, para cubrir las actividades presentes y futuras de la organización. Se trata de un análisis de la fuerza de trabajo: es decir, el funcionamiento de la organización supone que los empleados cuentan con las habilidades, conocimientos y actitudes que desea la organización.

Análisis de las operaciones y tareas: el sistema de adquisición de habilidades
Es el nivel de enfoque más restringido para detectar las necesidades de capacitación; es decir, el análisis se efectúa en el nivel de puesto y se sustenta en los requisitos que exige a su ocupante. Mas allá de la organización y las personas, la capacitación también debe considerar los puestos para los cuales las personas deben capacitarse.

Una necesidad de capacitación en el nivel del puesto es una discrepancia entre los requisitos que el puesto exige y las habilidades que su ocupante tiene en ese momento.

Medios para detectar las necesidades de capacitación

La detección de las necesidades de capacitación es una forma de diagnostico que requiere sustentarse en información pertinente. Gran parte de esta información se debe agrupar sistemáticamente, mientras que otra esta disponible con los administradores de línea. La determinación de las necesidades de capacitación es una  responsabilidad de línea y una función de staff; es decir, el administrador de líneas es el responsable de la percepción de los problemas que provoca la falta de capacitación. Es el responsable de las decisiones relativas a la capacitación, utilice o no los servicios de asesoría que presentan los especialistas en capacitación.

Los medios principales para detectar las necesidades de capacitación son:

1.    Evaluación del desempeño
2.    Observación
3.    Cuestionarios
4.    Solicitud de supervisores y gerentes
5.    Entrevistas con supervisores y gerentes
6.    Reuniones interdepartamentales
7.    Examen de empleados
8.    Reorganización del trabajo
9.    Entrevista de salida
10. Análisis de puesto y perfil del puesto
11. Informes periódicos



No hay comentarios:

Publicar un comentario