La capacitación de personal
es un proceso que se relaciona con el mejoramiento y el crecimiento de las
aptitudes de los individuos y de los grupos que forman parte de la
organización. La importancia de la capacitación de personal no se puede
subestimar.
Antecedentes Históricos de la capacitación
La función de la
capacitación se presenta como una fase intermedia en la evaluación de una
sociedad agrícola tradicional a una industrial.
En el periodo de las
civilizaciones antiguas, como Egipto y Babilonia, la capacitación era
organizada para mantener una cantidad adecuada de artesanos.
Las leyes del Código de
Hammurabi hacían referencia a la
petición para que los artesanos enseñaran sus artes y oficios a los jóvenes.
En Roma algunos artesanos
eran esclavos, posteriormente se organizaron en el collegia con el propósito de
mantener activas las normas de sus artes y oficios.
En el siglo XII, con la
creación de los gremios de artesanos, estos supervisaban y aseguraban la
destreza y la capacitación de cada uno de los recién integrados, supervisando
la calidad, las herramientas y los métodos de trabajo, y regulando las
condiciones de empleo de cada grupo de artesanos de una ciudad. Los gremios eran
controlados por el maestro artesano, y los recién llegados se integraban
después de un periodo de capacitación como aprendices, el cual duraba de cinco
a siete años. Al maestro no le era permitido tener más aprendices de los que
pudiera capacitar en forma específica;
el aprendiz era aceptado como maestro artesano después de que capacitaba
toda la capacitación y demostraba su habilidad mediante un examen práctico.
La Revolución Industrial
altero el meto de capacitación existente; ahora el personal con poca experiencia
podía operar las maquinas y, en consecuencia, los gremios empezaron a
decaer. Más tarde, cuando el
proceso fabril reemplazo al proceso domestico, asimilo a los aprendices
provocando un nuevo tipo de aprendizaje, en donde el dueño de la maquinaria era
también el propietario de la factoría, y el aprendiz, después del periodo de
capacitación, se convertiría en un trabajador de ella.
La capacitación llego a
Estados Unidos durante el siglo XVII, en donde desempeño un papel menos
importante que en Europa, sobre todo porque entre los inmigrantes a este país
venía un gran número de trabajadores expertos.
En México el desarrollo de
la industria dio lugar a la creación de
grandes fábricas o regiones en donde se concreta la actividad económica, las cuales
constituyen la base de un proceso natural de agrupación de los trabajadores; en
donde se divide el trabajo entre las ramas de la producción y en donde se ponen
en contacto los diferentes oficios.
La división del trabajo en
la propia fabrica propicia que los trabajadores estén en contacto continuo,
pues la producción es resultado del trabajo de una gran cadena de obreros que
no ejecutan todas las actividades de la producción de un bien o servicio, sino
que participan solo en parte, y al hacerlo ponen en evidencia la necesidad del
trabajo especializado de cada uno en el proceso productivo moderno. Esta
necesidad de especialización resalta la importancia del adiestramiento y la
capacitación del personal en los diversos niveles de la organización con el fin
de aumentar su efectividad.
En nuestro país se tienen
antecedentes de una estructura aplicada de capacitación. Las empresas grandes y
muy grandes dieron gran importancia a la capacitación del personal, aunque de
manera individual analizaron y diseñaron sus propios subsistemas de
capacitación. Las empresas medianas, aunque conscientes de la necesidad e
importancia de la capacitación, no lograron diseñar ningún subsistema de
capacitación, así que optaron por
recurrir a enviar cursos de capacitación a personal preseleccionado de manera
no programada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario